1.er Congreso Sinfónico Internacional es un evento sin precedentes en el país, impulsado y organizado por la marca Ayson Music, con el objetivo de reunir a directores, instrumentistas, compositores, gestores y amantes de la música sinfónica de Colombia y el mundo.
Durante tres días, el municipio de La Ceja (Antioquia) se convertirá en el epicentro de conciertos, clases magistrales, ponencias y encuentros pedagógicos, protagonizados por referentes nacionales e internacionales. Este congreso busca consolidarse como un espacio formativo de alto nivel, propiciando el intercambio cultural y académico entre generaciones y territorios, promovido por Ayson Music en su compromiso con la educación musical y el fortalecimiento del movimiento bandístico en Latinoamérica.
Actividad: Bienvenida y acreditación al Congreso
Ponente: Ayson Music
Lugar: Teatro Municipal Juan de Dios Aranzazu
Actividad: Concierto de bienvenida
DIrector: Ricardo López Marulanda
Ponente: Banda de Payuco
Lugar: Teatro Municipal Juan de Dios Aranzazu
Actividad: Master Class de Eufónio
Ponente: Julian Lamar (Colombia)
Lugar: Sala Alterna (Punto CIEM)
Actividad: Master Class de Dirección
Ponente: Camilo Malagón (Colombia)
Lugar: Teatro Municipal Juan de Dios Aranzazu
Actividad: Concierto de gala Banda Sinfónica Nacional de Colombia
Dirigen: Ferrer Ferran (España)
Frank de Vuyst (Bélgica)
Camilo Malagón (Colombia)
Solista: Julian Lamar (Eufónio)
Lugar: Teatro Municipal Juan de Dios Aranzazu
Actividad: Cóctel y cena (evento privado)
Ponente: Ayson Music
Lugar: Privado
Actividad: Master Class de Dirección
Ponente: Frank de Vuyst (Bélgica)
Lugar: Teatro Municipal Juan de Dios Aranzazu
Actividad: Ayson Music: Una Historia de Progreso e Inspiración
Ponente: Jonathan Grisales
Lugar: Teatro Municipal Juan de Dios Aranzazu
Actividad: Ensayo abierto (Master Class)
Banda Sinfónica Juvenil del Departamento de Caldas
Ponente: Frank de Vuyst (Bélgica)
Lugar: Teatro Municipal Juan de Dios Aranzazu
Actividad: Master Class de Saxofón
Ponente: Wendy Giraldo (Colombia)
Lugar: Salón Sociedad Mejoras Públicas
Actividad: Master Class de Composición
Ponente: Ferrer Ferran (España)
Lugar: Teatro Municipal Juan de Dios Aranzazu
Actividad: Concierto Banda Sinfónica Juvenil El Retiro Antioquia
Director: Wilfer Castaño Arboleda
Solista: Juan Velasco (Trompeta)
Lugar: Teatro Municipal Juan de Dios Aranzazu
Actividad: Concierto de gala Banda Sinfónica de La Ceja del Tambo
Director: Cesar Augusto Londoño
Solista: Wendy Giraldo (Saxofón)
Lugar: Teatro Municipal Juan de Dios Aranzazu
Actividad: Ponencia: “Soy músico
y fui alcalde” (Gestión
musical y cultural)
Ponente: Albeiro Ortiz Quiroz (Colombia)
Lugar: Teatro Municipal Juan de Dios Aranzazu
Actividad: Master Class de Composición
Ponente: Juan Velasco (Colombia)
Lugar: Salón Sociedad Mejoras Públicas
Actividad: Concierto Banda Sinfónica Juvenil del Departamento de Caldas
Dirigen: Frank de Vuyst – Juan Velasco
Solistas: Pequeños Solistas Ayson
Lugar: Teatro Municipal Juan de Dios Aranzazu
Actividad: Retreta de despedida
Ponente: Banda Parroquial
Lugar: Parque Principal La Ceja Antioquia
La Corporación Cultural Banda de Payuco nace con el fin de apoyar el desarrollo y la difusión de la cultura musical, comprendiendo las necesidades e intereses de niños, jóvenes y adultos del municipio de La Ceja del Tambo. Centra su labor en procesos de enseñanza y aprendizaje, generando experiencias significativas que llevan a resaltar y conservar principalmente su identidad.
Actualmente cuenta con aproximadamente 200 estudiantes quienes se benefician de los programas formativos y de proyección que ofrece la Corporación Cultural Banda de Payuco, vinculando cerca de 1.000 familias entre estudiantes y habitantes del municipio de La Ceja que participan activamente de las actividades culturales desarrolladas por la corporación.
La Banda Sinfónica Juvenil de Payuco es actualmente uno de los grupos de proyección más importantes de la Corporación Cultural Banda de Payuco. Desde su fundación en el año 2018, ha acompañado la historia y caminar de esta institución, logrando participar en diferentes eventos locales, departamentales, nacionales e internacionales. En el año 2023, fue ganadora de la convocatoria “Antioquia Vive la Música” en la categoría juvenil, donde tuvo la oportunidad de representar al municipio de La Ceja del Tambo en este importante evento cultural del departamento de Antioquia. En el año 2024, fue invitada por la organización Probandas Latinoamérica a participar del Seminario Internacional de dirección de Bandas Sinfónicas en la ciudad de Arequipa en Perú, teniendo la oportunidad de realizar una gira internacional por este país, intercambiando saberes y dejando en alto la música colombiana.
Fundada en 1905, la Banda Parroquial de La Ceja es una de las agrupaciones musicales más antiguas y representativas del oriente antioqueño. A lo largo de más de un siglo de historia, ha sido semillero de formación artística, expresión cultural y cohesión social para varias generaciones de músicos locales.
Conformada por jóvenes y adultos que integran diversas familias instrumentales, la banda ejecuta un repertorio amplio que abarca desde música tradicional colombiana hasta adaptaciones sinfónicas y obras contemporáneas. Su versatilidad le ha permitido participar en encuentros nacionales, eventos litúrgicos, conmemoraciones cívicas y conciertos de gala.
Actualmente, está bajo la dirección del maestro Diego Alexander Rojas, quien lidera con visión pedagógica e institucional el proceso musical y artístico de la agrupación. Hoy, la Banda Parroquial combina tradición y proyección institucional, reafirmando su compromiso con la educación musical, la identidad cultural de La Ceja y la difusión del arte como instrumento de transformación social.
Director belga, residente en España, donde ha sido director titular de bandas sinfónicas como el Ateneo Musical de Cullera o la Armónica de Buñol, entre otras. Actualmente es director titular de la banda sinfónica “Unió Musical” de Torrent (Valencia), y de la Joven Orquesta de Bandas Sonoras en Zaragoza.
Como director ha actuado en diversos países como Bélgica, Holanda, EEUU, Argentina, Colombia, Costa Rica, Perú, Corea del Sur, Portugal o España.
En 2008, es nombrado director fundador de la Banda Sinfónica Juvenil de la Red de Escuelas de Música de Medellín, puesto que ocupa hasta 2016.
Ha sido director artístico del Congreso Internacional de Música para Banda, que organizó la Alcaldía de Medellín desde 2010 hasta 2014, congreso que en
pocos años logró convertirse en el evento bandístico más importante de Latinoamérica.
Ha sido coordinador artístico de la WMC Academy (Kerkrade) en su edición de 2022.
En el ámbito de la educación tiene una larga experiencia como profesor de dirección, formando directores en España y Latinoamérica especialmente.
Es profesor invitado de la Maestría de dirección en la Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia), desde 2015.
Ha hecho grabaciones para sellos discográficos de España, EEUU, Japón, Bélgica, y Colombia.
Ha sido jurado en certámenes de varios países, como España, Bélgica, Holanda (WMC), Suiza, Portugal, Alemania, Perú o Colombia.
En su palmarés tiene varios certámenes dentro y fuera de España. Está en posesión de la Batuta de Oro del Certamen Internacional “Vila d’Altea”, siendo el único director que lo ha ganado cinco veces. Además, es el único director que ha ganado el Certamen Internacional de Valencia en su máxima categoría con tres bandas distintas.
En 2022, ha sido nombrado embajador del World Music Contest (WMC) de Kerkrade.
Julián Lamar nace el 09 de febrero de 1998 en Santuario Risaralda donde inicia su formación musical a la edad de 4 años. Magister en Eufonio del “Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de Lyon” Francia. Actualmente es profesor de la cátedra de Eufonio de la Universidad Tecnológica de Pereira y Eufonio principal de la Banda Sinfónica de Pereira.
A lo largo de su carrera ha sido ganador de diferentes premios Nacionales e Internacionales tales como:
“Mejor instrumentista” del concurso Nacional de bandas de San Pedro Valle, 1er puesto del concurso de grupos de cámara del “MC Festival Brass and Percussion” en Pereira Risaralda, 1er puesto del “3er festival internacional de Eufonios” en Tocancipá Cundinamarca, 1er puesto “Festival internacional de Bronces Isla Verde” en Argentina, 1er puesto del concurso de la “Academia de metales de Bogotá” , Medalla de plata del concurso europeo “jeunes solistes” en Luxemburgo, 1er puesto concurso del “Italian Brass Week” en Florencia, Italia, 1er puesto concurso del la “Academia de Metales de Santander.
Igualmente ha sido participante y finalista de concursos tales como: “Concours International de Tuba/Euphonium” en Antibes Francia, “Fontys Ampa Euphonium Competition” en Tilburg, Holanda, “Willebroek Solo Contest” en Bélgica, “Congreso AETYB” en Santiago de Compostela, España y el “JEJU International Brass and Percussion Competition” en la isla de Jeju, Corea del Sur.
Director musical, docente universitario, líder social y exalcalde del municipio de Puerres – Nariño, con más de 20 años de experiencia en formación musical, gestión cultural, dirección de bandas y orquestas sinfónicas. Candidato a doctor en Ciencias de la Educación, magister en Dirección Musical y magister en Educación.
Ha hecho de la música, la educación y la gestión pública instrumentos para transformar comunidades, su liderazgo se fundamenta en una mirada global, una profunda vocación de servicio y un compromiso constante con el desarrollo cultural y humano.
COMPETENCIAS
Dirección de orquestas y bandas, gestión cultural y educativa, formación docente, planeación territorial y liderazgo político, diseño y ejecución de proyectos sociales.
FORMACIÓN ACADÉMICA
EXPERIENCIA DESTACADA
Director invitado:
Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador
Orquesta Sinfónica del Sur
Banda Sinfónica Metropolitana de Quito
Banda Sinfónica Univ. de Nariño
Banda Sinfónica Departamental de Nariño.
Bandas y escuelas de música municipales en Nariño (Puerres, Los Andes Sotomayor, Imués y Túquerres, entre otras)
EVENTOS NACIONALES, INTERNACIONALES Y PONENCIAS
RECONOCIMIENTOS